Nuestras actividades

Nuestras
actividades

Líneas Estratégicas

Cada eje estratégico busca cambiar o fortalecer elementos propios de las comunidades promoviendo la transformación positiva y sano desarrollo de la familia.

Territorios de Paz

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse.

Empoderamiento de la Mujer

Nuestro programa busca Empoderar a las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica, social y democrática.

Comunicación asertiva

En nuestros talleres  trabajamos la comunicación asertiva como habilidad social de relación de expresión consciente, mediante la cual  se manifiestan las ideas, deseos, opiniones, sentimientos o derechos de forma  congruente, clara, directa, equilibrada, honesta  y respetuosa, sin la intención de herir o perjudicar, y actuando desde una perspectiva de autoconfianza. Fundamental como habilidad para la vida.

Creación de Unidades Productivas

Como parte fundamental de la Seguridad Alimentaria, desarrollamos e programa de creación de Unidades Productivas en donde fortalecemos las capacidades de una comunidad para que las personas tengan acceso en todo momento (ya sea físico, social,​ y económico) a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa. ​

Emprendimiento y Liderazgo

El mensaje que llevamos a las comunidades es claro «Poder emprender es una oportunidad para ponerte a prueba y mostrar al mundo de lo que uno es capaz de hacer». De esta manera se puede incidir positivamente en el futuro de las personas y sus comunidades. 

La hora del Código – Creación de Video Juegos - Alfabetización Digital

Enseñar a los niños a programar y hacer video juegos de forma lúdica es un gran reto en este momento. Nuestro programa fomenta el pensamiento computacional. Este proceso de razonamiento estructura la mente y ordena las ideas, permite dividir un problema grande en problemas más pequeños, una vez ordenado expresamos nuestra creatividad.

Pautas de Crianza

El programa de Pautas de crianza está dirigido principalmente a
padres, madres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes. Su
objetivo es brindar consejos y herramientas respecto a la crianza  con el fin de generar las condiciones para que tengan un desarrollo
saludable y fortalecerlos emocionalmente

Muralismo comunitario

El muralismo se ha convertido en una de nuestros principales actividades en los proyectos que desarrollamos, une a la comunidad en torno a la protección de su territorio y la resolución pacifica de conflictos.

Identidad

El programa de fortalecimiento Cultural trabaja en reconocer y dignificar las tradiciones, valores y costumbres que conforman la idiosincrasia de nuestros territorios. A través de la identidad cultural las personas pueden construir el sentido de pertenencia, que es fundamental para preservar las peculiaridades de cada comunidad.

Cultura, Danzas y Oralidad afrocolombiana

Fomentamos la recuperación de nuestra cultura por medio de la protección y promoción de las danzas y expresiones culturales de nuestras comunidades desde la primera infancia hasta la adultez mayor.

Pensamiento Colectivo

La premisa es que para emprender cualquier proyecto de vida o lograr alguna transformación en la sociedad, es necesario contar con los demás, no basta con mirarse a sí mismo. Nadie ha logrado nada solo, siempre se requiere de otros y, en un final, no somos más que un dibujo colectivo de la vida

Derechos y Deberes DESCA

Trabajamos en socializar los derechos humanos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en las familias con el fin de que aprendan a exigir sus derechos y cumplan con los deberes que tenemos en la Sociedad.

Iniciación Musical

Nuestro programa de Iniciación Musical es una excusa para trabajar las dinamicas sociales de la comunidad, profundiza en el desarrollo rítmico, auditivo, vocal e instrumental de una comunidad, a través de diferentes actividades lúdico-musicales. El resultado final es una canción compuesta por la comunidad cuya letra dignifique la Cultura y la Hermandad.